Mario Derch sobre la quiebra de Vicentín: “Evitemos que Vivan de lo nuestro”
El presidente de la Confederación
General de la Industria (CGI), parafraseando al recordado economista Aldo
Ferrer, señala la necesidad de evitar “que vivan con lo nuestro”, en referencia
al multimillonario préstamo de 18 mil millones de pesos que el gobierno de
Mauricio Macrí le otorgó en agosto de 2019 a Vicentín, cuando ya este grupo
empresario hacía varios meses que no calificaba para adquirir deuda.
El titular de esta
entidad gremial empresaria de vinculación tecnológica, Mario Derch, manifestó su
“total apoyo a la decisión del gobierno del presidente Alberto Fernández, de
decretar la intervención por 60 días de la empresa Vicentín y de ordenar la
elaboración, en ese plazo de un proyecto de expropiación de la firma que, desde
fines del año pasado, entró en un sorpresivo proceso de quiebra”.
En tal sentido, el
dirigente empresario fundamentó su apoyo por el hecho de que “es importante
resolver la situación de los casi seis mil trabajadores del Grupo Vicentín; es
fundamental además, encontrar una solución para los más de dos mil productores
que dependían de la intermediación de Vicentín para comercializar sus granos
-muchos de los cuales quedaron sin cobrar la materia prima ya entregada”,
sostuvo Derch.
Sobre el préstamo
de Banco Nación y el proceso de quiebra del grupo Vicentín, el titular de la
entidad señaló que “también es clave encontrar las razones de un manejo turbio
que llevó a la quiebra de la empresa, y las complicidades con el gobierno de
Macri. Pero, en interacción con esas razones, tal vez lo fundamental para
el país sea la posibilidad de que el Estado se haga de una herramienta
que sirva de testigo para el funcionamiento del principal vector de
comercio exterior del país, un sector altamente concentrado y desnacionalizado,
del que se sospechan cantidad de manejos espurios en términos volúmenes reales
de cada operación y ejercicio recurrente de subfacturación de esas operaciones
para eludir la liquidación de divisas y el pago de los impuestos
correspondientes”.
“Además –continuó Derch, fue sorpresivo porque la empresa había tenido facturaciones muy altas en los ejercicios anteriores, también sorprendió porque venía de recibir créditos por cerca de 350 millones de dólares por parte del Banco Nación presidido por el macrista González Fraga, curiosamente después de la derrota de Macri en las PASO de agosto de 2019”, proceso de endeudamiento, quiebra de Vicentín y manejo oscuro de la administración macrista, buena parte de cuyos detalles fueron revelados por la investigación del actual director del banco Nación Claudio Lozano, deben ser definitivamente aclarado por la Justicia en la causa iniciada”.
Por último, el dirigente resaltó “Las asociaciones entre el Estado, los pequeños productores y los trabajadores para transparentar y democratizar los procesos productivos son un camino que la CGI impulsa decididamente a través de aceleradoras de empresas desde 2018 que, además de facilitar fondos, garantías y procedimientos administrativos, sirvan para incorporar tecnología e innovación a esos procesos participando minoritariamente del paquete accionario”.